jueves, 17 de mayo de 2012

YZR-M1

Carreras de Motocicletas

YZF R15

YZF R15

Racing Instinct

La YZF R-15 es la primera motocicleta súper deportiva, que propone una nueva manera de disfrutar de las tecnologías de Yamaha  desarrolladas para las carreras, en un motor de 4 tiempos  y 150c.c., refrigeración por líquido, inyección electrónica, SOHC, monocilíndrico, 4 válvulas, en un chasis Deltabox. Este modelo es el resultado del profundo deseo de Yamaha de entregar a los clientes una motocicleta  que les permita disfrutar al máximo la experiencia de conducir. 

El nuevo modelo súper deportivo de Yamaha, la YZF-R15, ha heredado el ADN de la marca del diapasón. Es un vehículo inspirado en el ideal de la motocicleta Yamaha: “arte de la ingeniería en movimiento que genera emoción”, en una máquina de 150 c.c.

 

 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Motos y Scooters Yamaha



Motos y Scooters Yamaha

Descárgate la tarifa Yamaha para este mes de mayo0

Descárgate la tarifa Yamaha para este mes de mayo

Estrenado el mes de mayo, Yamaha ha publicado la tarifa de precios de su gama, destacando una vez más el nuevo X-Enter 125 con seguro gratis y 100 lts. de gasolina.
Yamaha Xenter 125, una apuesta dinámica0

Yamaha Xenter 125, una apuesta dinámica

Yamaha ha echado el resto en comportamiento para su nuevo scooter de rueda alta, dejándose por el camino algunos puntos importantes en cuanto a practicidad y espacio de carga.
Motos eléctricas: realidad y ficción1

Motos eléctricas: realidad y ficción

El desarrollo de las motos eléctricas se está cociendo a velocidad de vértigo. Según los grandes fabricantes, dentro de 2 años el sector protagonizará el salto definitivo, pero por ahora el liderazgo tecnológico lo poseen los pequeños especialistas.
Yamaha T-MAX 2012: atrápame si puedes5

Yamaha T-MAX 2012: atrápame si puedes

Yamaha ha sido capaz de mejorar claramente su T-MAX sin sacrificar ninguna de las virtudes que lo han convertido en el maxi scooter deportivo de referencia.
Yamaha Super Ténéré Worldcrosser 12004

Yamaha Super Ténéré Worldcrosser 1200

Presentada a la prensa en Almería, la maxi enduro Yamaha Super Ténéré Worldcrosser 1200 es la herramienta perfecta para afrontar cualquier viaje de aventura, si es en África mejor, ¡¡claro está!!
A prueba el EC-03, el scooter eléctrico de Yamaha0

A prueba el EC-03, el scooter eléctrico de Yamaha

Las marcas japonesas tienen fama de prácticas, merecida o inmerecidamente, gracias a productos como este diminuto scooter 100% eléctrico que se comercializa en Japón desde finales de 2010.
Yamaha anuncia su lista de precios para este mes de abril0

Yamaha anuncia su lista de precios para este mes de abril

Estrenado ya el mes de abril, Yamaha ha publicado la lista de precios oficial para este mes, lista en la que encontrarás marcadas todas las promociones vigentes para este mes.
Todo a punto para la Yamaha Academy On Road 20120

Todo a punto para la Yamaha Academy On Road 2012

Yamaha España ha presentado un año más su Academy On Road, la escuela de conducción itinerante destinada a todos los pilotos aficionados a las motocicletas de carretera dispuestos a mejorar sus aptitudes y disfrutar de una buena jornada de motociclismo.
El equipo Yamaha Factory Racing se presenta en Jerez0

El equipo Yamaha Factory Racing se presenta en Jerez

Esperando con ganas ver la nueva decoración del equipo de fábrica de Yamaha en el Mundial de MotoGP, Jorge Lorenzo y Ben Spies desvelaban hoy tarde la nueva imagen del Yamaha Factory Racing Team, un esquema gráfico sobre las motos parecido al de la temporada pasada...
El equipo Yamaha Factory se presenta la semana que viene en Jerez1

El equipo Yamaha Factory se presenta la semana que viene en Jerez

El próximo jueves 22 de marzo el equipo de fábrica de yamaha en el Mundial de MotoGP realizará su presentación oficial en Jerez. Jorge Lorenzo y Ben Spies estarán en el box del Yamaha Factory Team para presentar la nueva decoración del equipo, nuevos colores que

sábado, 12 de mayo de 2012

Vídeo-prueba: Así suena la Aprilia Dorsoduro 750 Factory

Esta semana estamos probando la Aprilia Dorsoduro 750 Factory, una supermotard crecidita con un motor bicilíndrico de tres cuartos de litro, un equipamiento de buen nivel y carácter, como buena italiana que es.
Aprilia Dorsoduro 750 Factory
Aprilia Dorsoduro 750 Factory
La prueba de la Dorsoduro Factory la tendréis en breve, mientras os dejamos este vídeo para que escuchéis el sonido de escape de esta moto en el modo Sport, que es en el que suena más gorda y rabiosa.


Prueba: Kymco People GTI 125

Prueba: Kymco People GTI 125

El afán de superación de Kymco no tiene límites, y con este People GTI 125 ha echado el resto. Un gran scooter urbano de 125 cc que se atreve a circular por carreteras rápidas gracias a su potente propulsor de 15 CV, límite máximo de potencia permitido para circular con carnet A1 y B.
Prueba People GTI 125
Prueba People GTI 125
Tras el éxito obtenido por Kymco con el Super Dink 125 y el Agility City 125, ocupando el tercer y sexto puesto de motocicletas más vendidas en 2011, la marca taiwanesa sigue ampliando su oferta en la categoría de 125, y en este caso lo hace mezclando las cualidades de estos dos superventas. Así el People GTI 125 , hereda la rueda alta de 16” del Agility City y el motor más potente del mercado que monta el Super Dink. El diseño de este GTI, de aspecto serio y carácter deportivo, nos recuerda mucho a uno de sus principales competidores, el Honda Scoopy SH 125, conservando la línea y el concepto de una de las motocicletas más vendidas en España, pero con un poco más de talla. Si la Honda Scoopy se vende como churros, ¿por qué no ofrecer un producto similar con un motor más potente a mejor precio? El resultado a esta pregunta es el People GTI 125, modelo que empieza a verse tímidamente por las ciudades españolas y que cada día acapara más adeptos.

Equipamiento del Kymco People GTI 125

Las siglas GTI nos recuerdan a los turismos deportivos de Volkswagen, no en vano, estamos ante el scooter más deportivo de Kymco en la categoría de 125 cc, gracias a su potente motor, un chasis muy rígido y unos frenos de primera categoría. Los mandos están casi todos en su sitio, menos las luces largas y ráfagas, que cuestan un poco accionar por estar ubicadas en la parte alta del carenado del manillar. Las manetas de freno están un poco alejadas y si eres de mano pequeña no estarán tan ‘a mano’.
Cuadro People GTI 125
Cuadro de instrumentos People GTI 125
El cuadro de instrumentación es de diseño muy actual y de fácil lectura, con un velocímetro analógico en la zona central y una pantalla LCD debajo donde nos indica el nivel de temperatura, nivel de combustible, reloj horario y el kilometraje total y parcial. Además a ambos lados del velocímetro encontramos diversos indicadores luminosos para la reserva, batería, intermitentes, luces… Tiene guantera con llave, gancho portabolsas y toma de corriente de 12 V bajo el asiento, lugar que solo da cabida a un casco ‘quita multas’ o un pantalón de lluvia, ya que no cabe ni un casco tipo Jet (habitual problema de los rueda alta). Esta falta de espacio bajo el asiento nos obliga a poner un baúl trasero si queremos llevar cosas o guardar el casco. Los grupos ópticos están cargados de leds, una imagen muy de moda, donde Kymco se resiste a poner luces automáticas, teniendo que encender y apagarlas manualmente cuando arrancamos la moto o la paramos (aunque se apagan al quitar la llave del contacto).

Motor y parte ciclo del Kymco People GTI 125

El motor es un monocilíndrico de 4 tiempos con 4 válvulas SOHC de 124,8 cc alimentado por inyección electrónica Synerject. Desarrolla una potencia de 15 CV a 9.000 rpm con un par motor de 11,2 Nm a 7000 rpm.
Frenos People GTI 125
Frenos People GTI 125
Tiene un bastidor de doble cuna de acero con estructura cruzada, el cual aporta gran rigidez  al conjunto con un clásico basculante formado por grupo motopropulsor oscilante. La suspensión delantera está formada por una horquilla telescópica hidráulica convencional de 37mm de diámetro y doble amortiguador hidráulico regulable en precarga en el eje trasero. Los frenos son uno de los puntos fuertes de People GTI, ya que viene equipado con dos discos de 260mm delantero y trasero, con pinzas de 3 y 2 pistones respectivamente y latiguillos metálicos de serie. Frenos de gran efectividad y excelente tacto. Los neumáticos elegidos son de medidas 110/70 sobre llanta de 16″ delante y 140/70 sobre llanta de 16″ detrás.

Prueba dinámica del Kymco People GTI 125

Tras la primera impresión que nos llevamos al comprobar la talla de este People GTI, nos incorporamos a los mandos para destripar qué secretos nos esconde.
Prueba dinámica Kymco People GTI 125
Prueba dinámica Kymco People GTI 125
El manillar se encuentra ligeramente elevado, acompañado de un escudo o carenado frontal bastante alto. En marcha este amplio escudo nos ayuda a tener una protección aerodinámica bastante buena, sobre todo para ser un scooter sin pantalla (apenas tiene una pequeña careta). El asiento es bastante alto pero resulta fácil llegar al suelo, ya que se ha reducido el ancho del mismo y la plataforma reposapiés es estrecha. El motor se siente un poco perezoso en los primeros metros, pero enseguida te das cuenta que sube rápido de velocidad y empuja de forma progresiva con una suavidad notable, llegando a velocidades que superan los límites de cualquier carretera (más de 120km/h de marcador), las vibraciones son casi inexistentes y sólo las empezamos a notar cuando pasamos los 100km/h. Lo que más me ha gustado de este 125, es que permite circular por el extrarradio, ya que resulta fácil mantener velocidades de crucero de 110 km/h y gracias a sus 15 CV incluso podremos mantenernos por encima de los 100 km/h cuesta arriba.
Kymco People GTI 125
Kymco People GTI 125
La rigidez del conjunto es excelente, se nota que el bastidor ha sido pensado para montar un propulsor de 300 cc (ya a la venta en países europeos), y va sobrado para el 125cc. Las suspensiones son blandas y le falta algo de aplomo en curvas lentas, pero cuando te acostumbras a ellas se puede tumbar hasta rascar con la panza, eso sí no fuerces más que lo siguiente es el caballete y cuando toca el suelo te puedes llevar un buen susto (lo digo por experiencia). Con acompañante tendremos la limitación del motor, que en ciudad permitirá movernos correctamente pero en carretera se queda muy justo, es un 125, tampoco le podemos pedir mucho más. Las suspensiones en compañía se sienten secas en los baches y dispone de buenos asideros, los clásicos que llegan hasta la plataforma portaobjetos trasera.

Competidores del Kymco People GTI 125

El sector de los 125 cc es de los pocos que se mantiene durante la crisis y la variedad de modelos es cada vez mayor. Aquí os dejamos algunos competidores.
- Honda Scoopy  SH125
- Derbi  Rambla 125
- Piaggio Beverly 125
- Suzuki Sixteen 125
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
Probador - Raúl Ramírez
Probador - Raúl Ramírez
Teniendo en cuenta que los scooter de 125 están pensados para facilitarnos los desplazamientos urbanos, el Kymco People GTI es un scooter que se atreve con todo.
Tiene un motor muy potente y suave a la vez, en la arrancada parece muy dócil, pero según avanzamos empuja con fuerza y permite circular por el extrarradio. Es capaz de mantener velocidades de crucero bastante aceptables, una cualidad de la que no pueden presumir muchos scooter de esta cilindrada.
Es muy alto, para mí fenomenal por mi estatura, y las únicas pegas que le encuentro son la escasa capacidad de carga que obliga a ponerle un baúl y que las suspensiones son algo blandas, lo que le restan deportividad.
Tiene un precio atractivo (2.799 €) tendiendo en cuenta la calidad de sus acabados. Para los que quieran moverse en moto y solo dispongan del carnet A1 o B, será una opción muy a tener en cuenta.

Prueba: BMW R1200R 2011

Prueba: BMW R1200R 2011

En la prueba de contacto de la BMW R1200R 2011 nos dejó un buen sabor de boca, incluso nos quedamos con las ganas de hacer más kilómetros con ella y ha llegado el momento. Se trata de una naked a la que BMW llama Roadster y de ahí deriva la segunda R de su nombre, la primera por ser un motor bóxer de dos cilindros opuestos y el 1200 por la cilindrada del propulsor aunque reales son 1.170 cc.
BMW R1200R 2011
BMW R1200R 2011
¿A quién va destinada esta moto? Pues un poco para todos, es una moto polivalente que vale para el día a día, para salir de curvas el fin de semana y también para viajar, aunque su concepto naked no sea lo ideal para largos viajes.

Equipamiento de la BMW R1200R 2011

Cuadro de instrumentos de la BMW R1200R
Cuadro de instrumentos de la BMW R1200R
El nuevo cuadro de instrumentos de la R1200R es tremendamente sencillo y a la vez muestra mucha información que se lee fácilmente. Está compuesto por dos esferas analógicas (velocímetro y cuentarrevoluciones) y una parte central en la que encontramos arriba los testigos luminosos y una gran pantalla digital con los diferentes parciales, odómetro, indicador de marcha engranada, temperatura del motor, nivel de combustible y las funciones del ordenador de a bordo o el ESA si los tiene instalados.
Las opciones son muchas y entre ellas destacan el ABS integral, el control de tracción ASC, el sistema de ajuste electrónico de la suspensión ESA II, control de presión de los neumáticos, ordenador de a bordo, puños calefactables y parabrisas. Nuestra unidad estaba equipada con todas estas opciones además de los intermitentes de leds y el escape y los colectores cromados. Podemos decir que es una unidad ‘full-equip’.

Motor y parte ciclo de la BMW R1200R 2011

La principal novedad de la generación 2011 de la Roadster es el doble árbol de levas en cabeza con cuatro válvulas por cilindro. No mejora notablemente las cifras de potencia y par pero sí lo hace en su comportamiento, parece bastante más potente y suave a la vez. La potencia máxima es de 110 CV y el par motor de 119 Nm.
Suspensión Telelever, frenada integral y ABS
Suspensión Telelever, frenada integral y ABS
La refrigeración es de aire y aceite, el embrague un monodisco en seco con mando hidráulico y el cambio manual de seis velocidades con un tacto preciso y suave. La transmisión final es por cardán con Paralever, un monobrazo masivo que discurre por el lado derecho de la rueda trasera y deja espacio a la izquierda para el grueso silencioso (al revés que la mayoría de motos).
La suspensión delantera está formada por un sistema Telelever con barras de horquilla más gruesas (41 mm) que permite frenar y frenar sin que la moto se hunda de delante. Si optamos por el sistema de suspensiones regulable ESA II, podremos ajustarla en función de nuestras preferencias o necesidades sólo pulsando un botón situado en la piña izquierda. Podemos seleccionar el número de pasajeros y si llevamos carga o no. Además, tenemos tres modos en función de nuestra actitud al manillar, una más cómoda, otra que busca el equilibrio entre comodidad y efectividad y la Sport, que es la más dura para cuando queremos disfrutar de la moto en zonas de curvas.
El chasis es un entramado de tubos de acero que casi queda escondido por completo entre la escueta carrocería y el motor. En cuanto a frenos, la rueda delantera monta un doble disco de 32 milímetros de diámetro con pinzas de cuatro pistones y la trasera un disco de 265 mm de diámetro y pinza de doble pistón.

Prueba dinámica de la BMW R1200R 2011

Nos ponemos a los mandos de la R1200R, una moto con un notable peso de 223 kilos y un asiento que en medida normal está a 800 milímetros del suelo. Es alto pero su forma estrecha en la parte delantera permite llegar fácilmente al suelo. Además, hay muchas combinaciones para rebajarlo si es necesario. Se ha cuidado mucho la comodidad y la ergonomía, la postura es totalmente natural, subes a la moto y las manos y pies se colocan solos en su sitio, no hay que pensar ni buscar su alojamiento.  La posición es rutera, con la espalda recta, el manillar alto y las piernas relajadas.
En ciudad descubrimos un bicilíndrico que no lo parece, tiene muy pocas vibraciones, apenas cocea y su respuesta en bajos es más que suficiente pero no brutal. La moto se mueve bien en ciudad, con suavidad y fluidez. Lo único es acostumbrarse a sus detalles característicos, como la ubicación típica BMW de los mandos de las piñas o que al acelerar en vacío la moto se mueve para un lado por efecto de las inercias del bóxer.
BMW R1200R, una moto que te gusta más cuanto más la usas
BMW R1200R, una moto que te gusta más cuanto más la usas
Salimos a carretera y cogemos autopista. Nuestra moto tiene la pequeña cúpula opcional y se nota, desvía el viento justo del pecho y cabeza aunque, lógicamente, no cubre los hombros. La R1200R destaca por su aplomo, parece que va por raíles. Las suspensiones son cómodas (mejor en este tipo de vías no usar el modo Sport) y la moto tiene una estabilidad lineal intachable, igual que en curvas de radio amplio. Circulas seguro pero también rápido porque el bóxer entrega la potencia de forma muy lineal y constante, sin brusquedades, pero nos lleva más allá de los 160 Km/h en cuanto nos descuidamos, sin buscarlo.
Vamos a buscarle las cosquillas a esta BMW, nos metemos en carretera de montaña. Ponemos el modo Sport de las suspensiones ESA II y afrontamos una serie de curvas ‘a saco’. La R no se descompone pero tampoco le gusta este tipo de conducción. Aquí los kilos pasan factura y le falta agilidad además de una respuesta del motor más bruta para hacernos disfrutar. La Roadster prefiere enlazar curvas sin fuertes frenadas (aunque frenando es impresionante y no se hunde nada de delante gracias al Telelever), aprovechando la retención de su bóxer y frenando suave sólo con el freno delantero, porque del trasero ya se encarga el sistema de frenada combinada. Curvas de radio medio mejor que las más cerradas, velocidades ligeras pero no racing, así podemos pasárnoslo bien con esta moto en carreteras de curvas.

Competidoras de la BMW R1200R

No es fácil encontrar competidoras para la R1200R por su exótico motor bóxer. La más similar por concepto es la Moto Guzzi Breva 1200, aunque podríamos englobar motos con motor de cuatro cilindros como la FZ1 Fazer o la GSR 750. La Monster es bicilíndrica, pero más deportiva.
- Yamaha FZ1-Fazer
- Suzuki GSR 750
- Ducati Monster 796
- Moto Guzzi Breva 1200
LA OPINIÓN DEL PROBADOR
Piloto fotos - Alberto Sánchez
Piloto fotos - Alberto Sánchez
La BMW R1200R es una moto que no llama la atención, una moto de aspecto sencillo y que puede parecer simple, pero que cuando la pruebas te gusta y cuantos más kilómetros recorres, más te gusta. Es naked pero apetece viajar con ella, es cómoda, fácil y agradable de conducir en cualquier situación.
Tiene sus peculiaridades, como el ‘meneo’ lateral cuando aceleras en vacío para reducir, los prominentes cilindros que en ciertas maniobras pueden estorbar, o los mandos estilo BMW.
Pero no tiene fallos notables, bueno, su precio es elevado (12.150 euros) y para disfrutar de una moto como la que hemos probado hay que sumarle un buen puñado de euros más.